Una comunidad virtual aparece cuando un grupo de personas, una comunidad real, sean profesionales, estudiantes o un grupo con aficiones comunes, usa la telemática para mantener y ampliar la comunicación. El hecho de que la interacción se pueda realizar entre personas físicas pero enlazadas mediante redes telemáticas es lo que lleva a hablar de comunidades virtuales. Así pues en una comunidad virtual:
- Se reúnen personas para intercomunicar mediante ordenadores y redes, interactuando de forma continuada y siguiendo reglas preestablecidas.
- El intercambio de información (formal e informal) y el flujo de información dentro de una comunidad virtual constituyen elementos fundamentales.
- La existencia de comunidades virtuales entre profesionales para el intercambio de ideas y experiencias y el desarrollo profesional y personal de sus miembros, tiene su origen en las grandes posibilidades de socializar e intercambiar información personal que proporcionan las redes.
CONDICIONES MÍNIMAS Y BENEFICIOS DE UNA VERDADERA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
- Buscar modelos efectivos
- Avanzar en innovaciones técnicas y facilitar herramientas de trabajo que propicien entornos modernos y flexibles.
- Acceso de todos en igualdad de condiciones sin tener en cuenta su condicion o lugar donde habitan.
- Trabajo colaborativo o por grupos.
- Planificación detallada y compleja del proceso de aprendizaje e interacción grupal.
- Interdependencia positiva del grupo, el éxito individual está ligado al grupo y viceversa.
- Uso de las diferencias existentes entre los alumnos como un recurso pedagógico más.
- Consideración de las aportaciones del alumnado como otro elemento básico de calidad junto al profesor.
Cibergrafía:
- http://www.centrocp.com/comunidades-virtuales-de-aprendizaje/
- http://mariajosesorianoondal.blogspot.mx/
0 comentarios:
Publicar un comentario